Historia de la lotería mexicana

Origen del juego de lotería

La lotería de cartones es una versión de muchas variedades de juegos de lotería que existen. Se dice que nació en Italia, aunque sus orígenes se rastrean hasta la antigua China hace más de 2000 años. Históricamente, las loterías fueron utilizadas por reyes y gobernantes para financiar obras públicas. Se dice que la Muralla China fue financiada parcialmente con los recursos generados por las loterías. Se cree que el juego llegó a Europa tras los viajes de Marco Polo.

Introducción a México

La lotería se popularizó en Italia durante el Renacimiento. Nápoles fue una de las ciudades italianas donde fue más popular. Ahí se desarrolló la 'smorfia' napolitana, una práctica de jugar la lotería que mezclaba la numerología, la cabalística hebrea y la tradición helenística de interpretación de los sueños. La lotería también conocida como 'lotto' se componía de 90 números y cada uno fue asociado a una figura que era elegida conforme a lo soñado.

Carlos III de Borbón quien había sido rey de Nápoles antes de convertirse en rey de España en 1759, decreta la prohibición de todos los juegos de suerte y azar en 1763, con excepción del juego de lotería. Gracias a dicha medida, el juego de lotería ganó un fuerte impulso en España.

Años después llegó a México alrededor de 1769, donde se desarrollaron variantes ilustradas porque la mayoría de la población era analfabeta. Estas primeras loterías fueron elaboradas artesanalmente por pintores o ilustradores, y la selección de figuras dependían de su autor o patrocinador, dando pie a versiones domésticas que se jugaron en casas de las familias más acomodadas.

La lotería mexicana

Tras la independencia de España en 1821 se crearon nuevas versiones con figuras cotidianas y alusivas a la nueva nación independiente que incluían la bandera y el águila del escudo nacional. También se incluyeron figuras como el león que formaba parte del escudo de la ciudad de México, el sol, la fuente y el pino.

La lotería mexicana en el siglo XIX

La primera lotería que se popularizó a finales del siglo XIX fue la lotería creada por el editor e impresor A. Venegas Arroyo en 1880. Otra versión similar del juego fue ilustrada por el famoso grabador José Guadalupe Posada bajo auspicio del mismo Venegas.

La "lotería tradicional"

Las figuras de la célebre "lotería tradicional" son creación del empresario y fabricante francés Clemente Jacques.

Clemente Jacques se estableció en México en 1878 para construir la primera fábrica de alimentos enlatados de nuestro país en la ciudad de Campeche, para suministrar a las tropas que combatían a los mayas en la llamada Guerra de Castas, en una época caracterizada por el afrancesamiento de la clase alta.

Un juego promocional

Clemente Jacques lanza su conocida versión en 1887 para promocionar su marca de alimentos enlatados entre la tropa del ejército. Se distribuyó como un artículo de regalo en los cuarteles y se convirtió en el primer juego de mesa fabricado en serie en nuestro país y distribuido de forma masiva.

El juego estaba dirigido a los adultos, y rápidamente se popularizó en ferias y cantinas. Originalmente estaba diseñado para entretener a los soldados que en su gran mayoría no sabían leer o escribir. Combinó figuras exóticas y cotidianas con otras alusivas al ejército y a la cantina de la época, recuperando otras que ya eran comunes en otras loterías como el sol, la estrella y la luna.

El gallo francés

¿Sabías que Clemente Jacques eligió a un gallo como la figura central de su lotería por ser el símbolo nacional de Francia?

Una lotería para el siglo XXI

Más de un siglo después METATE STUDIO reimagina el juego de lotería con una versión para toda la familia, actualizada con 64 tesoros ancestrales de México en español, náhuatl e inglés para alimentar la diversión de una nueva generación y conservar lo más divertido de gritar ¡lotería! Descúbrela y disfruta lo más bonito de México con toda tu familia.